A punto de acabar los exámenes y con mucho temario por comenzar nos vemos saturados de tiempo libre. Esto, aunque al principio es algo novedoso y que cogemos con muchas ganas a la larga se vuelve una odisea.
Por tanto, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos cuando tenemos mucho tiempo es que no sabemos dónde emplearlo y cuando empezamos a buscar opciones parece que ninguna nos convence. ¿Quieres tener más ideas para salir de la rutina y dejar que la pantalla deje de consumir tu tiempo?
¡Adelante, sigue leyendo!
¿Cuánto tiempo libre tienes?
Antes de nada, necesitas saber cuánto tiempo libre tienes y algo que parece tan obvio, a menudo no lo tenemos claro. Por tanto, esta es la primera pregunta que tienes que hacerte a la hora de buscar un nuevo hobbie o actividad.
Por ejemplo, si sólo tienes entre 30-45 minutos, podríamos decir que una buena opción es hacer algo de ejercicio, una sesión de yoga, ver una serie donde los capítulos sean de esta duración incluso adentrarte en el mundo de la lectura.
Si tu tiempo estimado es de 1 hora, podríamos ampliar las mencionadas anteriormente o buscar otras actividades que requieran de algo más de dedicación, como por ejemplo la pintura, la fotografía o aprender un idioma.
Si hablamos de más de 1 hora, además de todas las anteriores, podríamos incorporar ejemplos como la cocina, la costura, aprender un nuevo oficio o los videojuegos.
¿En solitario o en compañía?
Otra de las cuestiones importantes a tener en cuenta es: ¿queremos emplear nuestro tiempo libre en hacer cosas de forma solitaria o en compañía? En caso de querer hacer cosas con más gente, recuerda tener en cuenta el tiempo del que dispones para que al depender de los demás no te pille el toro;
Actividades para hacer en solitario en tu tiempo libre
- Actividades culturales: leer, pintar, aprender a tocar algún instrumento, fotografía, ver películas, series..
- Actividades deportivas: gimnasio, yoga, meditación, natación, pesca, artes marciales, zumba, flamenco..
- Actividades al aire libre: pasear, running, ciclismo, patinaje, visitar nuevos lugares…
- Actividades intelectuales: crucigramas, sudokus, sopa de letras, puzzles, juegos de lógica, aprender un nuevo idioma…
- Otras actividades: cocinar, tejer, coser, videojuegos, bricolaje, jardinería…
Actividades para hacer en compañía en tu tiempo libre
- Actividades culturales: ir al cine, ver una obra de teatro, unirte a un grupo de lectura..
- Actividades deportivas: clases de gimnasio, fútbol, baloncesto, boxeo, natación sincronizada, boleyball…
- Actividades al aire libre: senderismo, turismo grupal, salir a comer/ tomar un café, pasear con un amigo para ponerse al día..
- Actividades intelectuales: ajedrez, juegos de cartas, juegos de estrategia, cafés de intercambios lingüísticos..
- Otras actividades: juegos de mesa, quedadas internacionales, videojuegos, reuniones de amigos por skype..
Estas son sólo algunas de las ideas que podemos ofreceros pero, como podéis imaginar, existen miles más, depende de vuestros objetivos e intereses. Desafortunadamente, no sabemos cuál de estas actividades os gustarán hasta que no las probéis. Por ello, os animamos a que comencéis cuánto antes mejor y que no desaprovechéis vuestro tiempo con horas vacías que no os aportan nada.
Los comienzos no son fáciles, ¡ánimo!