Saltar al contenido

Apartados para rellenar un currículum sin experiencia

Hacer un currículum no es nada fácil, pero hacer un currículum sin experiencia puede resultar toda una odisea. ¿Qué información pongo para que no esté en blanco? ¿Qué cosas he hecho a lo largo de mi vida o formación y pueden formar parte de mi currículum vítae? ¿Estaría bien si añado el voluntariado que hice hace 3 años?

Si necesitas respuestas a todas estas preguntas relacionadas con el currículum vítae y prepararte para conseguir tu primer empleo… sigue leyendo.

curriculum vitae sin experiencia

APARTADOS BÁSICOS DEL CURRÍCULUM VÍTAE

Lo primero que debes de definir a la hora de crear un currículum es saber qué apartados va a incluir tu currículum. Como estamos hablando de un CV sin experiencia, lo mejor será que empieces poniendo los apartados más básicos y luego vayas incluyendo todos los que te pueden venir bien.

Algunos de estos apartados son:

· Datos Personales: 

En este apartado deberás de colocar tu nombre y apellidos, lugar de residencia y datos de contacto (número de teléfono, correo electrónico y redes sociales). Créate un buen perfil de LinkedIn y añádelo también. No olvides que datos como el DNI o la dirección completa de tu domicilio deberás de omitirlos por cuestiones de seguridad.

· Educación:

Puesto que no contamos con experiencia, este apartado será uno de los que más peso tengan en nuestro currículum vítae. Añade el título/s que poseas, el año de finalización de los estudios y el centro. Recuerda que si el título no es oficial, es mejor que lo pongas en el apartado «Formación Complementaria» para evitar posibles malentendidos.

· Idiomas:

Apartado que cada vez cobra más relevancia entre los jóvenes sin experiencia. Especifica qué idiomas manejas, y por cada idioma cuál es tu nivel.

· Habilidades personales:

En este apartado es conveniente incluir los datos que tienen que ver con tu personalidad y las distintas soft skills que te caracterizan. Por ejemplo, si eres una persona comunicativa, responsable, con capacidad de trabajar en equipo o con habilidad para manejas situaciones de estrés, son algunas de las soft skills más utilizadas a día de hoy.

Apartados currículum infografía

· Resumen de tu perfil:

Es muy recomendable que incluyas al principio un párrafo sobre ti. Intenta definir tu sector,  principales habilidades que te caracterizan y qué es lo que estas buscando, pueden ser unas      prácticas curriculares o extracurriculares, no necesariamente un empleo.

Será mucho más fácil hacerlo cuando hayas finalizado el currículum, pero procura dejar el espacio    para incluirlo porque hay algunas plantillas de currículum que lo pasan por alto.

APARTADOS ORIENTADOS AL PUESTO

Una vez tenemos los apartados más básicos colocados, vamos a seguir añadiendo otros que nos ayudarán a orientar el CV a la oferta que queremos solicitar y que aportarán información relevante    para la empresa que quieran contratarnos. Entre estos apartados encontramos:

· Formación complementaria:

Importante mencionar aquí todos los cursos o certificados que tengamos. Incluir también la    duración, fecha de obtención y centro.

· Habilidades profesionales:

Aquí es interesante hablar de aquellos conocimientos que serán útiles para el puesto al que        estás optando. Por ejemplo, si quieres trabajar de dependienta, en este apartado estaría bien          algunas cosas como: manejo de TPV, trato al público, atención al cliente, devoluciones, gestión de  stock y empaquetado o limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Es importante que modifiques este apartado en función de la oferta a la que estés optando, para poder ampliar tus posibilidades de encontrar trabajo, ya que cada empresa tiene sus prioridades en el proceso de selección.

· Habilidades Informáticas:

Aquí podemos incluir todos los programas que manejamos o conocimientos informáticos que tengamos. Ejemplo: Word, Excel, Power Point, Google Drive, e-mail…

 

 APARTADOS PARA RELLENAR LA FALTA DE EXPERIENCIA

· Destacados:

Aunque parezca que no, a lo largo de nuestra formación hemos hecho muchos proyectos o cosas interesantes que podemos aprovechar e incluir aquí. Si has participado en algún evento o concurso, si has hecho un trabajo de clase interesante del que te sientas muy orgulloso o incluso si has sido capitán de un equipo de futbol. ¡Todo suma!

· Voluntariados:

Este apartado denota interés. Es muy premiado por las organizaciones ya que te consideraran como una persona activa, participativa y dispuesta a ayudar a los demás. No dejes escapar la oportunidad de incluirlo en tu CV, especificando la entidad, el año y las funciones que llevaste a cabo.

· Otros datos de interés:

Finalmente, podemos incluir el apartado «otros datos de interés» donde podremos especificar nuestro tipo de disponibilidad (si es completa o parcial), cuándo podemos incorporarnos al nuevo puesto de trabajo, si tenemos algún carnet de conducir, vehículo propio y si estamos inscritos a algún programa que les beneficie a las empresas para contratarnos, como por ejemplo, «Garantía Juvenil».

Como estás viendo, tienes muchas opciones para que tu currículum sin experiencia se vea de lo más completo. No olvides que, por muy insignificante que te parezca, todo suma, por lo tanto, no dejes cosas en el tintero porque nunca sabes cuando te pueden venir bien.

¡Suerte con la búsqueda!

 

5 comentarios en «Apartados para rellenar un currículum sin experiencia»

  1. Pingback: Emprendimiento como una salida al desempleo juvenil - 2021

  2. Pingback: Entrevista de Trabajo: Preguntas y Respuestas ✍🏼 Ver las 10 Opciones ▶

  3. Pingback: Trabajar en Navidad 🎄Tipos de Trabajos, Ventajas y Desventajas [2022]

  4. Pingback: Salidas Profesionales Criminología - Qué es y dónde trabajar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *