El teléfono por fin suena. La entrevista será el último paso para acceder al puesto de trabajo, y sin duda la forma en la que se afronte este paso será decisiva para conseguir la propuesta y firmar o no el contrato. Por ello, hemos decidido dedicar este post a las 10 preguntas y respuestas entrevista de trabajo más frecuentes y más apropiadas para conseguir pasarla con éxito. ¡Allá vamos!
Entrevista de trabajo preguntas y respuestas más frecuentes
A continuación, vamos a ver en la entrevista de trabajo preguntas y respuestas más frecuentes y qué respuestas podrían ser las más acertadas.
1. Háblame sobre ti
Con esta pregunta se romperá el hielo. Al entrevistador le dará la oportunidad de ver cómo te expresas libremente, conocerte un poco más y obtener información muy interesante. Nuestro consejo es que no recites la información del CV, sino que des detalles interesantes y cuentes cosas como logros o aspiraciones que no estén ya plasmadas. Dejar algunas pinceladas de nuestras fortalezas también es algo interesante. Trabaja el “Storytelling” que tan de moda está y prepara bien tu historia.
2. ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
Para esta pregunta será importante haber realizado una investigación previa. Lo ideal es que se dé una respuesta alineada con la filosofía empresarial y enfocada a la consecución de los objetivos de la organización.
3. ¿Qué puedes aportar tú que no aporten otros?
Para responder tenemos que tener bien claro lo que están buscando. Coger nuestros puntos fuertes y adaptar bien el discurso. Si no quieres parecer muy egocéntrico, una buena forma de comenzar es: “bueno, la verdad es que no conozco el perfil de los demás candidatos, pero en base a mis competencias, creo que podría ser un buen activo para la empresa porque bla bla bla…”
Lo ideal es que te vean como un perfil que puede dar mucho y sobre todo, que cubre las especificaciones o funciones descritas en la oferta de trabajo.
4. ¿Cuáles son tus fortalezas/virtudes?
Esta se contesta fácilmente. Además de apoyarte en la herramienta DAFO para detectar tus habilidades, estudia bien la oferta de empleo. ¿Cuáles de todos tus puntos buenos encajan más con lo que buscan? Respondiendo esto, será pan comido.
5. ¿Cuáles son tus debilidades?
Pregunta incómoda. La idea aquí, más allá de decir la verdad, es darle la vuelta a la tortilla, SIEMPRE. Olvida las respuestas clichés de “Demasiado trabajador” o “Demasiado detallista” y céntrate en buscar un punto realmente interesante.
Si por ejemplo, no llevas bien llevar muchas tareas en paralelo podríamos decir algo como: “La verdad es que me cuesta llevar muchas tareas en paralelo. Me gusta el trabajo bien hecho y siento que cuando estoy trabajando en diferentes cosas, no puedo dedicarle toda la atención que me gustaría”. ¿Veis cómo cambia la cosa? Lo que a priori es un defecto, lo hemos convertido en un punto positivo como puede ser el gusto por el trabajo bien hecho.
💡 Intenta siempre que hables de debilidades añadir la coletilla… “pero estoy trabajando en ello” o “es algo que estoy mejorando”.
6. ¿Dónde te ves de aquí a 5 años?
Esta pregunta ayudará al reclutador a conocer el compromiso del candidato por la empresa. Respuestas como: “con mi propia empresa” o “en EEUU”, no jugaran a nuestro favor para que nos contraten.
7. ¿Qué funciones realizabas en tus puestos anteriores?
Intenta escoger las funciones que más se adapten a tu puesto actual o que más valor aporten a tu perfil. Utiliza los verbos en pasado para darle fuerza a tu discurso y no cuentes cosas que no sean relevante para el puesto para el que estás haciendo la entrevista.
8. ¿Cómo sería tu trabajo o puesto ideal?
Aquí también buscan la correlación entre tus preferencias y lo que ellos te pueden ofrecer. Volvemos al apartado de: estúdiate bien la oferta para que la respuesta a la pregunta de la entrevista sea lo más adaptada posible. Que al reclutador no le quepa la menor duda de que estarás contento en ese puesto de trabajo.
Por ejemplo, si la empresa tiene valores medioambientales y asegurar un buen clima laboral, podríamos decir algo como:
💡 “Me encantaría trabajar en una empresa que contribuya con el medio ambiente, que contribuya al progreso de los empleados y donde se fomente el trabajo en equipo y el compañerismo”.
9. ¿Expectativas salariales?
Pregunta difícil de responder. Aquí los entrevistadores no esperan una cifra concreta, pero sí un rango salarial. Para eso tienes que estudiar el mercado, mirar por dónde andan los puestos similares al que están ofreciendo acorde también a tu currículum y perfil profesional. Si el sector se rige por convenios puedes echarle un vistazo y conocer más con exactitud las cifras de las que hablamos.
Para un perfil junior sin experiencia por ejemplo, el rango puede estar entre 15.000€ / 20.000€ brutos anuales, aunque repetimos, que este rango podrá variar en función del sector y del perfil de cada uno.
10. ¿Tienes alguna duda?
Pregunta estrella. Aprovecha para mostrar interés por la compañía. Haz las preguntas que estimes necesarias. Cuáles son los próximos pasos es una de las más frecuentes si el entrevistador no lo ha aclarado durante la entrevista.
Hacer preguntas mostrará interés por tu parte. ¡No la desperdicies!
Entrevista de trabajo preguntas y respuestas: otros aspectos relacionados
Y aunque hasta ahora hemos hablando del contenido de las preguntas y respuestas para una entrevista de trabajo, la verdad es que hay otros aspectos que también son importantes y que tenemos que considerar a la hora de acudir a la misma. Éstos serían:
- Puntualidad y presencia: saber cómo vestir para una entrevista de trabajo y ser puntual son aspectos que sumarán a la hora de elegir entre un candidato u otro,
- Credibilidad: asegúrate de que lo que cuentas y como lo cuentas suena creíble. Práctica antes y no dejes que los nervios te jueguen una mala pasada.
- Tiempo: cuando te hagan una pregunta, no te vayas por las ramas y te pierdas explicando detalles que no son relevantes. Intenta ser conciso con tus respuestas para la entrevista y no aburrir con tu discurso.
- Ganas e ilusión: piensa que más allá de las preguntas, la persona tiene que ver en tí ganas por unirte a la empresa y formar parte del equipo. Si te ve desmotivado ten por seguro que serás una de sus últimas opciones.
Como ves, a la hora de considerar las preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo, no solo es importante el contenido. Existen otros puntos que también serán determinantes y decisivos para hacer el match que tanto nos gustaría con el reclutador que no has entrevistado.
Resumen del post preguntas y respuestas para una entrevista de trabajo:
- Conocer muy bien la empresa antes de asistir a la entrevista.
- Estudia con detalle el puesto para el que te están entrevistando.
- El autoconocimiento será clave para responder las preguntas de la entrevista sobre virtudes y debilidades.
- Conoce el mercado para responder a la pregunta de las expectativas salariales con propiedad.
- No des información irrelevante o que no aporte valor al puesto.
- Aprovecha la última pregunta para mostrar el interés en la empresa y en el puesto.
Y finalmente.. recuerda mostrar actitud, ganas y mucha motivación por pasar la ronda de preguntas y respuestas para una entrevista de trabajo y formar parte del equipo ya que ninguna empresa quiere a un trabajador desmotivado o que vaya cada día a trabajar sin ilusión.
Este tipo de cuestiones pueden repetirse a lo largo de la entrevista: que asignaturas gustaron mas, en cual se obtuvo mas calificacion, etc. Se pretende ver si el candidato es coherente, ademas de adecuado al puesto que se demanda . Antes de la entrevista, conviene reflexionar sobre las razones del despido y tener elaborada una respuesta concreta. Tambien es aconsejable comentar algun aspecto positivo que se haya obtenido de una situacion