Tabla de contenidos
Cuando hablamos de una red social para profesionales, no cabe duda de que el perfil de LinkedIn se posiciona en el TOP of mind de la gente. Esta red, no ha parado de crecer en los últimos años hasta que se ha convertido por excelencia en la mejor red profesional.
Tanto si eres un candidato en plena búsqueda de empleo por cuenta ajena, como si eres empresa o freelance. Aquí todos tienen cabida. ¿Quieres saber para qué sirve, cómo podemos crear un buen perfil y cómo podemos aprovecharla al máximo? Sigue leyendo!
LINKEDIN: ¿QUÉ ES?
Como bien hemos dicho, LinkedIn se ha posicionado como una red exclusiva para profesionales. Se trata de una plataforma online donde se puede buscar empleo a través de las ofertas que las empresas publican.
Para ello, será necesario que te crees tu perfil de LinkedIn como usuario y que rellenes los datos relacionados con tu formación, experiencia, habilidades, cursos, certificaciones, etc.. Así mismo, podrás aportar tus datos de contacto, seguir a las empresas o personas de los sectores que te interesen y por supuesto, ampliar tu red de contactos.
No obstante, a lo largo de su desarrollo, esta red ha añadido otras funcionalidades como LinkedIn Learning que además de buscar empleo, te permite acceder a cursos y seguir formándote en los ámbitos que más te interesen.
¿CÓMO FUNCIONA LINKEDIN?
A grandes rasgos, LinkedIn funciona como un portal de empleo más. Esto significa que las empresas a través de sus perfiles publicarán empleos que podrás solicitarlos directamente. Pero ¡OJO!, que no sólo sirve para esto.
A través de LinkedIn, las empresas también pueden obtener sus propios beneficios ya que podrán:
Conocer tu trayectoria académica o profesional al completo: gracias a que no tiene limitación de caracteres podrás aportar toda la información que estimes oportuna.
Saber mucho más sobre ti: ya que aportas información que en muchos casos es relevante o de interés para los reclutadores.
Conocer lo detallista o cuidado que eres: un buen perfil de LinkedIn habla por sí mismo. Intentar cuidar los detalles de redacción, ortografía y no dejar apartados en blanco.
Saber cuáles son tus cualidades más destacadas: ya que los demás profesionales con los que has trabajado o gente de tu equipo podrán valorar tus aptitudes.
Descubrir que piensan los demás sobre ti: gracias a las recomendaciones y opiniones de terceros.
No obstante, para los candidatos también existen cosas positivas ya que podrán, además de acceder directamente a las ofertas de empleos o prácticas curriculares/extracurriculares, ampliar su red de contactos, estar al día de las novedades de los sectores seleccionados y formar parte de grupos de interés.
10 PAUTAS PARA CREAR UN BUEN PERFIL DE LINKEDIN
Crear un perfil en esta red es muy fácil, pero crearse un buen perfil de LinkedIn… a veces resulta algo complicado. Por eso, hemos decidido sacarle todo el jugo a este post y ofrecerte 10 pautas para elaborar un BUEN PERFIL de LinkedIn para que sea atractivo y capaz de enganchar a los reclutadores.. ¿estás listo? 🚀
1. Imagen de portada y perfil:
Tu foto habla de ti. Elige una imagen que realmente exprese quien eres. Intenta que la calidad sea la adecuada, que estés bien vestido y con un aspecto cuidado. El fondo también es importante, a poder elegir que sea una pared neutra, pero ¡OJO! tampoco te pases con la formalidad, no es una foto de DNI. Para la portada, pon algo acorde a tus intereses o relacionado con tu sector profesional.
2. Titular:
Es lo primero que leerán sobre ti. Aquí es importante poner los nombres de los puestos que buscamos, nuestra profesión o habilidades específicas. Debes pensar qué palabras quieren que tecleen los reclutadores para que aparezcas en su búsqueda.
3. Extracto o Resumen personal:
Tienes que ser capaz de definirte en pocas líneas (5-6 máximo). De dónde vienes, a qué te dedicas, cuáles han sido tus mayores logros y qué esperas encontrar. No te cueles con la extensión. La idea es que sea un “gancho” para que la persona que llegue a tu perfil quiera leer más, no una autobiografía donde sueltas toda la parrafada…
4. Experiencia:
Trata de poner solo aquellos puestos que aporten valor y que te ayuden a alcanzar tu objetivo profesional. Especifica las tareas porque hacerlo denotará interés y profesionalidad. No olvides cuidar tu redacción y súper importante… no cometas faltas de ortografía.
5. Aptitudes:
¡SUPER TRUCO! Para rellenar este campo lo más cercano a lo que buscan las empresas de tu sector te recomendamos que primero ojees las ofertas que hay para ver que están solicitando. En función de esas aptitudes demandadas podrás adaptar las tuyas lo mejor posible a lo que piden.
6. Rellena todos los campos:
Un perfil de LinkedIn medio vacío deja mucho que desear… dedícale su tiempo y rellena todos los epígrafes. Formaciones, cursos, idiomas, voluntariados, acreditaciones, etc. ¡Aquí todo suma!
Y PARA POTENCIAR AL MÁXIMO TU PERFIL DE LINKEDIN…
No olvides rematar con estas fáciles pautas:
7. Recomendaciones:
Pide a la gente que te conoce que te deje alguna recomendación. Pásate por el perfil de otros compañeros y emplea esta misma táctica para conseguir feedbacks. También puedes valorar aptitudes y pedir a la gente que conozcas o que hayan trabajado contigo que te las valoren a ti. ¡APROVÉCHALAS!
8. Grupos y hashtags:
Esta es una buena forma de compartir dudas, intereses y conocer a gente. Escribe cosas interesantes y date a conocer poquito a poco. Usa también los hashtags que te interesen en el buscador y encuentra a personas con esos intereses en común para ampliar tu red de contactos y mejorar tu networking (Ej. #responsabilidadsocial #marketingsocial).
9. Únete a empresas:
LinkedIn es el portal por excelencia para las empresas. Utilízalo para conectar con ellas. Estarás siempre al día de las novedades y si abren nuevas vacantes para poder acceder al empleo. Además, podrás seguir a sus empleados y ver quien se mueve en ese mercado.
10. Cursos y formación:
Hay muchos cursos y formaciones dentro de Linkedin Learning para que sigas ganando conocimientos y adquirir más competencias. Siempre puedes obtener una prueba gratuita del Premium un mes y aprovecharlo al máximo para realizar aquellos cursos que normalmente son de pago.
Y por último…
No olvides de estar en continuo movimiento por la red. Cuanto más interactúes con ella, más visible estará tu perfil y más posibilidades tendrás de aparecer en los demás perfiles.
NO TEMAS POR LA FALTA DE EXPERIENCIA
Recuerda que estar empezando y no contar con mucha experiencia no es un problema. Para completar al máximo tu perfil de LinkedIn y tener un currículum vítae competitivo, Siempre puedes hacer uso de los idiomas, cursos/certificaciones, hobbies, proyectos personales, cualquier trabajo o experiencia del que te sientas orgulloso.
Y si no estás seguro puedes ayudarte con nuestro post sobre cómo rellenar un currículum sin experiencia.
¡Suerte con la búsqueda!
Pingback: RRLL y RRHH - 6 Salidas Profesionales del Grado Universitario 👉🏻
Pingback: Carta De Motivación 📑 Qué Es y Cómo Se Escribe - Empleo y Practicas