Tabla de contenidos
Salidas Profesionales Criminología
Tener dudas antes de elegir una formación es algo lo más normal. Por eso, es importante tener claro cuáles van a ser las salidas profesionales de criminología o de cualquier otra área en la que nos queramos adentrar. Qué salidas tiene la carrera de criminología, cuánto dura o en qué consiste son preguntas básicas que debemos de contestar antes de matricularnos en la formación.
¿Qué es criminología?
La criminología es una disciplina que se enfoca en el estudio del delito y la conducta criminal, así como en la prevención y control de la delincuencia.
Por tanto, la criminología se encarga del estudio del delito, de los factores que lo causan, de las formas en que se puede prevenir y de las maneras en que se puede intervenir para disminuir la delincuencia y mejorar la seguridad pública.
Criminología, es una salida interesante y a la vez compleja ya que combina conocimientos y métodos de diferentes disciplinas, como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, el derecho y la política criminal. De este modo, se puede entender el fenómeno delictivo en todas sus dimensiones.
Pero.. ¡ojo! Criminología no es criminalística. Esta última, está relacionada con la línea forense y se trata de las acciones que habitualmente vemos en las películas donde se estudian escenas donde se han cometido crímenes.
Veamos a continuación qué salidas profesionales tiene la carrera de criminología.
Cuáles son las salidas profesionales de criminología
Aunque las áreas de estudio de la criminología más conocidas se relacionan con casos policiales, los criminólogos pueden trabajar desde en agencias gubernamentales, hasta en organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas o universidades.
Por tanto, las salidas profesionales en criminología pueden variar según la especialización y el nivel de educación, pero algunas de las opciones comunes incluyen:
1. Investigación criminal
Los criminólogos pueden trabajar en la investigación de delitos, colaborando con las fuerzas de seguridad en la resolución de casos y llevando a cabo investigaciones criminológicas. Estas organizaciones pueden incluir el FBI, la policía estatal o local, o incluso el servicio de aduanas.
2. Prevención del delito o política criminal
Bien sea en puestos del gobierno o en organizaciones sin ánimo de lucro. En esta área, los criminólogos pueden desarrollar programas para prevenir y controlar los delitos, políticas públicas y reformas sociales que aborden las causas de la delincuencia y mejoren la seguridad pública. Ejemplo de esto, pueden ser los programas de intervención con jóvenes en riesgo de exclusión social.
3. Justicia penal
Otro camino que existe para la profesión de criminología, es en el sistema de justicia penal. Por ejemplo, un criminólogo puede trabajar en prisiones, tribunales o en los asuntos de libertad condicional.
4. Seguridad privada
Aunque no tan habitual, también pueden trabajar en empresas de seguridad privada, asesorando sobre medidas de seguridad, evaluando los riesgos y desarrollando estrategias de seguridad efectivas.
5. Consultoría
Así mismo, pueden ser consultores para empresas, organizaciones y gobiernos, asesorando sobre las cuestiones relacionadas con la seguridad y el delito.
6. Enseñanza e investigación
Los criminólogos también pueden enseñar en universidades y realizar investigaciones sobre temas relacionados con la delincuencia, la justicia penal y la seguridad pública.
7. Abogacía y justicia
Finalmente, además puede ejercer en el ámbito de la justicia penal como abogados, jueces, defensores públicos, fiscales y otros profesionales relacionados.
En definitiva, las salidas profesionales en criminología son muy variadas y ofrecen una amplia gama de oportunidades para trabajar en el campo de la seguridad, la prevención del delito y la justicia penal.
Qué estudiar para ser criminólogo
Para ser criminólogo, generalmente se requiere una carrera o grado en criminología, ciencias forenses, psicología, sociología, derecho o una disciplina relacionada. Sin embargo, los requisitos pueden variar según el país y la institución educativa.
Además de la educación docente, se recomienda que los aspirantes a criminólogos adquieran experiencia laboral o prácticas extracurriculares en el campo de la justicia penal. Esto puede incluir trabajo en agencias policiales, organizaciones sin fines de lucro que se dedican a la prevención del delito y la rehabilitación de delincuentes, o participación en programas de prácticas profesionales.
Contenido de Grado o Carrera de Criminología:
Algunos temas que se pueden estudiar en un programa de criminología incluyen:
🔸Procedimientos legales y sistemas de justicia penal: comprensión de cómo funciona el sistema de justicia penal y cómo se aplican las leyes en diferentes países.
🔸 Teorías criminológicas: comprensión de los factores que pueden llevar a una persona a cometer delitos.
🔸Métodos de investigación en criminología: habilidades para diseñar y llevar a cabo estudios sobre el delito y la delincuencia.
🔸Prevención del delito y políticas de seguridad: cómo implementar estrategias efectivas para prevenir el delito y mejorar la seguridad pública.
🔸Psicología criminal: conocimiento sobre los procesos mentales y emocionales que pueden influir en el comportamiento delictivo.
🔸Análisis forense: conocimiento de técnicas de análisis de pruebas forenses para resolver delitos y apoyar investigaciones.
Es importante señalar que, en algunos países, el trabajo como criminólogo puede requerir una licencia o certificación específica. Por lo tanto, es importante investigar los requisitos específicos de cada país o región antes de buscar empleo en este campo e investigar bien sobre todas las posibles salidas profesionales de criminología antes de tomar cualquier decisión.
Si estás dando tus primeros pasos y no sabes como abordar un currículum sin experiencia, te recomendamos echarle un vistazo al artículo. ¡Seguro que coges algunos trucos importantes!
Formación en criminología
Aunque los caminos son diversos, los principales estudios relacionados con la criminología son:
Grado Superior de Criminología
Llamado también «Grado superior en ciencias forenses», el FP de Criminología es un programa que ofrece una formación avanzada en esta materia. La duración suele ser de dos años e incluye prácticas profesionales, normalmente llevadas a cabo en la administración pública o empresas privadas.
🔔 Es importante tener en cuenta que, aunque un grado superior de criminología puede proporcionar una formación más avanzada en este campo, no es un requisito para trabajar como criminólogo mientras se tenga el grado universitario de criminología.
Carrera de Criminología
Se trata de una formación más extensa que la FP cursada en la universidad. Su duración suele ser de 4 años y una vez que se adquiere, se puede acceder directamente al puesto de trabajo, generalmente de mayor rango que si solo cuentas con el Grado Superior de Criminología. Así mismo, hay un periodo de prácticas obligatorias, regidas por el convenio de la universidad. Recuerda que no hablamos del contrato de becario, que te pueden ofrecer una vez hayas obtenido la titulación.
Doble Grado de Criminología y Derecho
Una opción cada vez más demandada. Como ambas carreras tienen vinculación, algunas universidades ofrecen la opción de cursar la doble titulación con Derecho. Esto significa, que cursando un año más (en vez de 4, 5 años), podrás obtener ambas titulaciones.
Aunque hay que decir, la nota de corte para entrar en ella suele ser más alta que en la carrera de criminología, puesto que hay menos plazas.
Máster en Criminología
También podemos encontrar los masters en criminología. Esta opción es la más válida en caso de que ya tengas una carrera relacionada como psicología, sociología, antropología, estadística o derecho, ya que son formaciones que se complementan muy bien y que harán que te especialices en esta materia.
Otras formaciones
Finalmente, existen cursos y formaciones no regladas a las que podemos acceder si no tenemos ninguno de los títulos anteriores. Aunque no hay que olvidar que si solo cuentas con este tipo de formaciones no será fácil acceder al mundo laboral como criminólogo, y más aún si buscamos un primer empleo o trabajo sin experiencia en el ámbito.
RESUMEN
1. Las salidas profesionales de criminología son muy variadas, depende del área en el que te quieras enfocar
2. No hay que confundir criminología con criminalística, son cosas diferentes
3. Necesitas formación específica para ser criminólogo, bien sea un grado de formación específico o una carrera
4. En criminología se combinan diferentes disciplinas como la psicología, sociología o el derecho
5. Las prácticas en este ámbito son un plus y casi siempre requeridas
6. Puedes trabajar tanto para la Administración pública como para empresas privadas
Hasta aquí todo lo que podemos contarte sobre la criminología y sus salidas laborales. Y recuerda que si vas a ser estudiante mientras trabajas, te contamos como gestionar la situación de estudiar y trabajar a la vez, te recomendamos echarle un vistazo al enlace para conseguirlo.
¡SUERTE EN LA INVESTIGACIÓN!