Tabla de contenidos
Zona de confort: Cómo salir de ella
Salir de la zona de confort no es simplemente coger las maletas y cambiar de país 🤨
Añadir en nuestra cesta de la compra nuevas verduras, cambiar la ruta para ir al trabajo o atrevernos con un estilo de ropa diferente también lo es.
Estamos muy equivocados con el concepto y desafortunadamente, olvidamos todo lo que este acto de valentía puede tener en nuestras vidas 🪁 ¿Te interesa saber más sobre las ventajas que tiene dar el salto y cómo lo podemos conseguir? No dudes en quedarte un ratito más con nosotros!

Zona de confort: qué es y cómo se identifica
Se trata de un estado mental en el que nos sentimos cómodos y seguros, que no requiere experimentar ninguna acción que genere miedo, estrés o ansiedad.
Esto quiere decir, que es el día a día al que estamos acostumbrados. Mismas rutinas, mismas personas que nos rodean, mismas actividades y por su puesto mismas costumbres.
Y si te estás preguntando… ¿cómo la puedo identificar? ¿Cómo sé que me encuentro en mi zona de confort? La respuesta es muy simple.
⚠️ Analiza cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez. O la última vez que te animaste a tomar un camino diferente para ir al trabajo. O a cambiar de supermercado para explorar nuevos productos, o a conocer a nuevas personas ¿Mucho? Pues sin duda.. estás en tu zona de comfort.
Y es que estar en tu zona de confort no solo se relaciona con grandes cambios, como emigrar a un pais o cambiar radicalmente de trabajo. No atreverse a probar un nuevo deporte, no abrirse a nuevas aventuras, empezar nuevas actividades en tu tiempo libre o simplemente dejar de hacer algo porque nos genera “miedo” o «inseguridad», también es estar en nuestra zona de confort.
Miedo a salir de la zona de confort: por qué no nos atrevemos
Las razones por las que no nos atrevemos a salir de nuestra zona son muchas, pero entre todas ellas guardan una estrecha relación con el miedo y las inseguridades. Entre las más comunes se encuentran:
- Miedo al fracaso
- Miedo al rechazo
- Miedo a defraudar
- Miedo a la incertidumbre
- Miedo al no saber actuar
- Miedo a perder el contral
- Miedo a la inseguridad
- Miedo a decepcionar… y la lista de miedos podría ser interminable.
Lo cierto, es que todo estos miedos tienen una vinculación muy psicológica, ya que si nos paramos a analizar, es lo único que nos paraliza y hace que nos quedemos en el mismo lugar, sin avanzar. Muchas veces estancados, frustrados y sin estar bien con nosotros mismos
Por ello, te recomiendo que a la hora de dar el paso y salir de tu zona de confort o necesites tomar una decisión que esté sometida por ello tengas muy presente la siguiente pregunta: ¿Qué harías si no tuvieras miedo?
Te aseguro que tiene un impacto y poder muy positivo a la hora de tomar una mejor decisión.
Cómo salir de la zona de confort
Lo bueno es que si estás aquí, ya has dado el paso y has decidido salirte del pequeño círculo donde te encuentras a salvo. Y es que, no puedes imaginar las ventajas que tiene dar el paso y atreverse a lo desconocido. Una vez que lo haces.. créeme.. será muy difícil volver atrás!

Pasos para salir de la zona de confort
Y como ya te hemos contado todo lo que deberías de saber sobre el tema y hasta cómo puedes identificar tu zona de confort, veamos como puedes salir de ella en 4 sencillos pasos. ¡Sí! ¡Solo 4! Pero ojo.. estos pasos han sido determinados bajo experiencia de Compass y nos servido, pero no quiere decir que sea un sistema cerrado. Sin duda cada persona podrá añadir o eliminar los que considere oportunos. Vamos a verlos:
Paso 1: Identifica el área
Ten claro que área o áreas te gustaría explorar fuera de tu zona habitual.
Ampliar tu círculo, probar un nuevo hobby, avanzar profesionalmente o conocer nuevos lugares de tu ciudad son algunos ejemplos… ¡todo vale!
Paso 2: Investiga los motivos
Céntrate en las siguiente preguntas:
- Por qué quieres salir de tu zona
- Qué gano con ello = ventajas
- Qué te frena a hacerlo
Paso 3: Investiga nuevas posibilidades
Una vez con el área y las ventajas definidas, haz una lista de nuevas positibilades para comenzar a explorar ese ámbito de tu vida.
Ej: para ampliar tu círculo de amistad, busca actividades grupales a las que podrías apuntarte.
Paso 4: Empieza por pequeños cambios
No hay que cambiar de país para salir de nuestra zona de confort. Nuevos alimentos, escuchar otro género musical o cambiar de camino para ir a comprar o innovar a la hora de vestir para entrevista o ir al trabajo también lo es.
Sin duda no temas por lo desconocido, las nuevas experiencias solo pueden traerte eso.. ¡nuevas y maravillosas vivencias!
Ventajas y desventajas
Ventajas de salir de la zona de confort
A cualquiera que haya salido de su zona y le preguntes cúales son las ventajas, tendrá un montón para ofertcete. A modo de resumen, diríamos:
✨ Motivación y satisfacción personal
✨ Mejoramos la tolerancia al cambio
✨ Ampliación de conocimientos
✨ Adquisición de nuevos y mejores hábitos
✨ Visión más amplia a nivel social y cultural
✨ Un sin fín de posibilidades y formas nueva de explorar la vida
Desventajas de salir de área
Lo cierto es que no se nos ocurre ninguna ventaja para quedarnos dentro del área de confort.. pero si tuviera que poner algo obligatoriamente en este post sería que.. ¡una vez sales, no quieres volver!
¡ÁNIMO CON ELLO!